Sistemas de cuidados, bienestar y salud: una mirada internacional y agenda de reformas

Contribución al Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Madrid, 23 de Junio 2022

En esta presentación hice un repaso de la situación de los “sistemas” de cuidados antes y después de la pandemia, partiendo del marco teórico de la Producción de Bienestar, y reflexionando sobre el papel crucial del sector público para corregir “fallos de mercado” que, sin intervención pública, exponen a la población con pérdidas de capacidad a riesgo de pobreza, vidas con poco sentido, riesgo de abusos y violaciones de los derechos humanos, e imponen cargas excesivas a las cuidadoras familiares. Terminé la presentacion con las siguientes recomendaciones y reflexiones:

Recomendaciones para preparar los sistemas de salud, bienestar y cuidados para un mayor número de personas con necesidades complejas y una disminución en la población en lo que ahora consideramos la edad laboral:

-Promocionar y facilitar la prevención y rehabilitación

-Estrategias económicas que tienen en cuenta el envejecimiento de la población y que el sector de cuidados va aumentar en importancia económica

-Facilitar la planificación individual/familiar de los cuidados y transiciones

Compatibilizar cuidados con empleo, para que dar cuidados no resulte en perdidas de empleo

-Revisar las herramientas de financiación y regulatorias para garantizar la cantidad y calidad de cuidados

-Desarrollar infrastructuras de cuidados comunitarios a nivel local, hacia sistemas locales de salud y bienestar

Reflexiones finales:

•El futuro de los cuidados no es sólo más demanda, más gasto, más trabajadores, también habrá necesidades más complejas

•El análisis de necesidades, utilización de servicios y resultados a nivel invidividual es esencial para desarrollar sistemas más eficientes y adecuados

La división entre lo social y sanitario va a ser aun más obsoleta. Los cambios debe ser en los dos sectores.

Mayor profesionalización es esencial para garantizar mejor calidad, realizar el potencial de prevención, rehabilitación. Uno de los pocos sectores no automatizables.

•No gastar suficiente en cuidados puede llegar a ser políticamente insostenible.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s